Historia del Ecuador
viernes, 4 de julio de 2014
USOS EDUCATIVOS DE TWITTER
1. Información al instante. Se pueden llevar a cabo encuentros virtuales que involucren preguntas de los estudiantes y respuestas de profesionales. Luego pueden hacer comentarios en un blog.
2. Responder a preguntas. Los profesores pueden hacer preguntas públicas en Twitter y esperar que los alumnos respondan. Es como la versión en línea de levantar la mano en clase. Mientras, los estudiantes pueden revisar todas las respuestas a través de los hashtags dedicados especialmente a la clase.
3. Discusiones fuera de clase. Twitter es un buen lugar donde tanto alumnos como profesores -e incluso otros profesionales- pueden discutir sobre temas relacionados a la clase.
4. Anuncios. En lugar de enviar un email masivo, puedes escribir un tweet para hacer algún anuncio.
5. Notificaciones sobre tareas terminadas. Los alumnos pueden avisar a los profesores cuando han terminado de hacer sus trabajos.
6. TwitLit. El límite de 140 caracteres es definitivamente un reto para los estudiantes. Puede ser un estimulante creativo para alguien que busque escribir poesía, historias cortas o alguna otra pieza literaria.
7. Seguimiento de palabras o hashtags. Seguir palabras, temas o hashtags tendencia es una gran ventana para saber qué se está hablando sobre un tema específico.
8. Seguir conferencias. Desde Twitter, los alumnos pueden seguir conferencias donde destacados profesionales expongan sus ideas. Incluso podrían acceder a la transmisión de video en vivo de la misma.
9. Comunicarse con profesionales. Los estudiantes pueden no solo seguir a profesionales, sino que también pueden responderles e incluso entablar un discusión abierta donde podrían participar más personas.
10. Tomar apuntes. Twitter puede ser una buena libreta de apuntes si se usan hashtags dedicados para los temas y las clases.
11. Compartir una historia. Los estudiantes pueden compartir o incluso inventar una historia. El primer estudiante escribe una oración, y los demás continúan. Lo importante, otra vez, es usar un hashtag que permita ordenar las cosas.
12. Mapas. Puedes combinar Twitter con la geolocalización para saber dónde las personas están comentando un tema. Es especialmente bueno para estudiantes de sociología o marketing.
13. Información para padres. Los educadores pueden crear un feed de Twitter para informar a los padres sobre qué están haciendo y qué temas están comentando.
14. Enseñanza de geografía. Se puede pedir a usuarios de Twitter de distintos lugares que digan dónde se encuentran. Los estudiantes indicarán a cuanta distancia se encuentra o alguna otra información sobre el lugar.
15. Encuestas. Se puede hacer un sondeo donde se incluya tanto a los estudiantes como a otros usuarios que quieran participar. Con un poco de creatividad, esta actividad puede llegar a ser bastante divertida e informativa.
16. Palabra del día. Puede ser palabra, libro, película, persona o cualquier otra cosa del día. Los estudiantes buscan en Twitter qué se está diciendo sobre eso y pueden encontrar información valiosa.
17. Club de lectura. Los estudiantes pueden leer un libro y comentarlo en Twitter. Esto podría complementarse con participación de otros usuarios y ¿por qué no? incluso con el autor del libro. Eso sí, no olvides un hashtag.
18. Seguimiento de políticos. Es una buena manera de mostrar a los estudiantes las vidas y opiniones de los políticos. Luego pueden comentar estas opiniones en clase o en Twitter.
19. Noticias. Twitter también es una buena fuente de noticias. Los alumnos pueden hacer seguimiento de noticias para luego comentarlas en clase o en la red social.
20. Críticas. Tanto a jóvenes como a adultos les gusta leer críticas de libros, películas, etc. Intentar hacer esto con el límite de 140 caracteres es un gran reto tanto para estudiantes como para educadores.
21. Comunicación con otras clases. Puedes interactuar con profesores y alumnos de otras clases y escuelas. Podrían crear un hashtag comunal que permita establecer discusiones.
22. Búsqueda del tesoro. Con motivos educacionales o simplemente de diversión, los estudiantes pueden hacer una ‘búsqueda del tesoro’ en Twitter. Esta actividad puede ser usada con diferentes temas y, una vez más, depende de la creatividad del educador.
23. Juegos de rol. Los estudiantes pueden participar en juegos de rol con figuras históricas. Es una manera entretenida de conocer escritores, científicos, políticos y otros.
24. Iniciar un meme. Los memes existen desde antes de Internet, pero han recibido un gran impulso a través de la red. Pueden crear los suyos propios y quizás alguno se vuelva popular posteriormente.
25. Idiomas extranjeros. Puedes publicar una oración en un idioma extranjero para que los alumnos la traduzcan o respondan. Podría ser incluso una competencia para ver quién lo hace más rápido.
26. Resumen del día. Puedes usar Twitter para hacer un resumen de lo hecho en la clase del día. Servirá como recordatorio y como inicio de discusiones en la red social.
27. Marca personal. Una cuenta de Twitter con muchas referencias académicas es un buen inicio para crear la marca personal de un profesional recién egresado. Además, los estudiantes ya estarán familiarizados con el papel de las redes sociales al momento de aplicar a un trabajo.
28. Twibe. Puedes pedir a los alumnos que se unan a esta web para compartir información sobre un tema específico, o puedes crear un tema nuevo y ver si encuentran más gente que esté interesada en este.
domingo, 15 de junio de 2014
PERSONAJES HISTÓRICOS DEL ECUADOR.
http://allaboutsudamerica.blogspot.com/2011/03/personajes-importantes-de-ecuador.html
MANUELA CAÑIZARES.
Manuela Cañizares una patriota,
es una figura que merece el mismo respeto e importancia; pues, gracias a su
entusiasmo y valerosa ayuda, se realizó en su casa la reunión para planificar
la revolución de la libertad y dar el Primer Grito de la Independencia de
América. Y con esa vocación de patriota, fragua ardiente de civismo, amó al Dr.
Rodríguez de Quiroga, valor y nervio de esta gesta libertaria, que el 2 de
agosto de 1810 vertió su nobilísima sangre junto con las vidas de más de 80
quiteños.
En la noche del 9 de agosto de
1809, los próceres quiteños se reunieron en la casa de doña Manuela Cañizares,
para tratar un golpe revolucionario fijado para el 10 de agosto. Los patriotas
se constituyeron en asamblea y procedieron a la organización de una Junta
Soberana de Gobierno; luego de mucho discutir sobre el golpe revolucionario,
los comprometidos no llegaron a un acuerdo, por lo que algunos empezaron a
abandonar el local de dicha reunión, decepcionados por la falta de unidad de
criterios. Entonces es cuando Manuela Cañizares, indignada toma su puñal en la
mano y se para en la puerta de su casa, para evitar que los comprometidos
abandonen el lugar hasta no declarar su decisión firme; venciendo sus temores por
los que estaban a punto de dar pie atrás, momentos antes del viernes 10 de
agosto de 1809; y luego les gritó con voz firme y decidida como un pregón de
fuego inicial: “¡Cobardes! ¡Hombres nacidos para la servidumbre! ¿De qué tenéis miedo? ¡No hay tiempo que
perder!”
Los patriotas dominados por la
actitud de tan espartana mujer, vuelven a reunirse en la sala y deciden lanzar
el grito de independencia en la alborada del siguiente día 10 de agosto de
1809.
Después de la matanza del 2 de
Agosto de 1810, los españoles publicaron una larga lista de los sujetos que
faltan de apresar y son comprometidos en la revolución de 1809. En la lista se
encontraba el nombre de doña Manuela Cañizares, pero con inteligente actuación
evadió su captura, huyendo a la provincia de Cotopaxi. En el año 1812, contrajo
matrimonio con el Corregidor de Latacunga; y más tarde falleció y fue enterrada
en Pujilí.
Manuela Cañizares, se distinguió
como mujer de indiscutible valía dentro del contexto de las figuras importantes
del Ecuador; como ejemplo de patriotismo, de amor al pueblo, de luchadora
infatigable por sus reivindicaciones y legítimos derechos; en sus 39 años de
edad hizo demostraciones de servicio a su pueblo con fe y esperanza de un nuevo
amanecer con el sol diáfano de victoria; fue capaz de romper esas cadenas que
ataban a los criollos y a los indios, en lo económico, político y social,
sumiéndose en la más humillante servidumbre. Manuela Cañizares fue poseedora de
un gran valor, talento original, cultura elevada para aquella época, en la que
la mayoría de las mujeres eran ajenas a las inquietudes culturales; le
permitieron rolar con la flor y nata de la intelectualidad criolla. Mujer del
pueblo de donde nació -de sus entrañas mismas- para entregarse sin dialaciones
a la causa sublime de la libertad; luego vendrían Junín y Ayacucho, como
conquista y consolidación de los ideales de la gesta del 10 de Agosto de 1809.
ABDON CALDERON CARAICOA
Abdón Calderón Garaicoa, nació en
la ciudad de Cuenca (Azuay) el 30 de julio de 1804. Abdón Calderón, heredó
naturalmente del sacrificio, valentía, desprendimiento, patriotismo apostólico,
cuya filosofía se la dio su padre; juró vengar su muerte infame ocasionada por
los realistas, en San Antonio de Ibarra.
En la batalla de Pichincha que
selló la independencia ecuatoriana, Abdón Calderón, héroe de esta épica
jornada, dio ejemplo a la juventud de su patria de lo que es capaz un hombre
cuando lo inspira el valor y el amor a la patria.
Adolescente aún, a la edad de 16
años, ingresa al ejército libertador. Por sus antecedentes y decisión, digna
herencia del ímpetu valeroso de su padre, recibe, en el cuerpo de"
Voluntario de la Patria" el grado de subteniente y en esta calidad sale a
campaña. Pronto se encuentra en la acción ce "Camino Real", en donde
por su bravura, es ascendido al grado de teniente.
Con este grado, y como abanderado
del batallón Yaguachi, entra en acción en la batalla de Pichincha, en la que,
con el triunfo de los patriotas se decidió definitivamente la libertad de su
patria.
Córdova mandaba la vanguardia,
que por falta de municiones de vio obligada a replegarse. Vuelve a combate
apoyado por dos compañias del Yaguachi, y en este refuerzo se encuentra el
abanderado teniente Calderón. Inflamado de valor, con la bandera en alto y la
espada en la diestra, avanza al frente de los suyos. Una bala enemiga le rompe
el brazo derecho; pero él continúa la lucha con ardor, animado con el ejemplo a
sus soldados. Otra bala le rompe el brazo izquierdo, y luego una bala de cañón
le rompe las piernas.
¡Viva la República ! grita el
heroico adolescente y cae sobre su bandera símbolo de patria y libertad.
Terminado el combate, Calderón
fue trasladado al hospital de la Misericordia, hoy San Juan de Dios, en donde
falleció pocos días después. En las partes remitidas por Sucre al Libertador,
se destaca la actuación de tan valiente luchador. Bolívar lo asciende por
mérito de guerra, al grado de capitán, y dispone que en adelante la compañía a
la que pertenecía Calderón no tenga capitán, y cuando se pasase lista y se
nombrase al héroe, la compañía contestase: "murió gloriosamente en el
Pichincha, pero vive en nuestros corazones".
Como homenaje permanente a su
memoria, en el Museo Municipal de Guayaquil se conserva los libros en que
estudiaba aquel pequeño que día a día se ejercitaba para el sacrificio y para
la gloria.
GABRIEL GARCIA MORENO
Gabriel García Moreno nació en la
ciudad de Guayaquil el 24 de diciembre de 1821; sus padres fueron don Gabriel
García Gómez y doña Mercedes Moreno; personas muy distinguidas por su nobleza
como también por sus virtudes.
Es muy admirable en este
personaje de la historia ecuatoriana el esmero y cuidado que puso en cultivar
la voluntad e inteligencia; es por eso que supo dominar a la voluntad de una
manera férrea y rindió su inteligencia; todo lo que se podía esperar de un
hombre dedicado con abnegación al estudio de los grandes problemas sociales que
en tal época logró alcanzar el cerebro humano.
A los 22 años propuso en una
asamblea de la Sociedad Filotécnica, el asesinato del presidente Juan José
Flores como el único medio de librarse del militarismo extranjero. García
Moreno se preparó mucho en la lectura ya que era un lector insaciable, así como
de una austeridad rígida. En 1858 asistió al Congreso de la República como
senador por Pichincha. El 1° de mayo de 1859 forma un triunvirato que ascendía
al Poder de la República, junto con Jerónimo Carrión y Pacífico Chiriboga;
luego asumió la Primera Magistratura, por primera vez desde el año 1861 hasta
1865; la segunda vez desde 1869 hasta 1875, cayendo asesinado por el sicario
Faustino Rayo, el 6 de agosto de 1875.
Gabriel García Moreno fue un gran
estadista adornado de todas las cualidades para hacer del Ecuador un país
grande y respetado en el ámbito internacional, prueba de ello son las estatuas
que sus admiradores extranjeros han levantado en su honor.
Una conspiración de políticos propició su muerte
la que ocurrió el 6 de agosto de 1875; murió perdonando a sus enemigos y
diciendo: "Dios no Muere". García Moreno fue el hombre que dio lustre
a la Patria, fue gloria de Guayaquil del 9 de octubre de 1820; a García Moreno,
se lo ama con delirio y se lo odia hasta el paroxismo. martes, 3 de junio de 2014
Vicente Rocafuerte
(Guayaquil, Ecuador, 1783 - Lima, 1847)
Escritor, político y diplomático ecuatoriano, presidente de la República
desde 1834 hasta 1839. Fue una de las figuras más significativas de la
historia del Ecuador, a quien se deben las bases orgánicas de esta
República.
Su acomodada posición económica y las
ventajosas relaciones familiares le permitieron partir a Europa en 1793,
para continuar sus estudios, luego de haber realizado los primeros en
el seno familiar. Así pues, a la edad de 10 años abandonó Guayaquil y se
dirigió al colegio de Nobles Americanos de Granada, España, institución
en la cual decidió abrazar la carrera militar. Tiempo después
complementó su formación humanística en el colegio de Saint-Germain, en
Francia
En esta institución estudió lenguas clásicas y modernas,
condición que le permitió leer varios autores clásicos en su idioma
original. En Francia alternó con la nobleza napoleónica y con
intelectuales y políticos de la época, como Simón Bolívar, Carlos
Montúfar, Humboldt y Bonpland entre otros. De regreso a su país, entabló
relaciones con los próceres del 10 de agosto de 1809 de Quito y fue
elegido alcalde de Guayaquil.
En 1813 participó como
Diputado por Guayaquil en las Cortes de Cádiz. Al negarse a participar
en el besamanos al rey Fernando VII, fue decretado su arresto del cual
pudo escapar refugiándose en Francia. Aprovechó entonces para recorrer
toda Europa, incluida Rusia.
En 1816 logró
embarcarse para La Habana, y de allí pasó a Guayaquil, donde se dedicó a
arreglar sus asuntos y a dar clases de francés, imponiendo a sus
alumnos la lectura de autores franceses de corte revolucionario. Para
complacer a su madre, que no deseaba que su hijo se implicara en
problemas políticos, en 1819 se trasladó a Lima. Allí se dedicó al
negocio del tabaco. Posteriormente pasó a Cuba, donde trabajó como
periodista.
En 1820 viajó de nuevo a España,
probablemente en misión secreta de Bolívar, para enterarse con certeza
de la situación en la península. A partir de 1822 se documenta su
participación en la lucha contra el general Itúrbide en México, y luego
como diplomático de este país ante Estados Unidos, Dinamarca y Hannóver,
pero sobre todo ante Londres. Aquí fundó el periódico Ocios de unos
emigrados españoles en Londres, en el que intervenía un grupo de
liberales españoles.
En 1829 regresó nuevamente a
México, pero se negó a colaborar con el presidente Bustamante, porque
había derrocado al legítimo presidente general Guerrero. Por esta razón
se le negó el pasaporte para seguir viaje a Guayaquil. Ante el inminente
enfrentamiento religioso que se vislumbraba en el norte de México,
escribió Ensayo sobre la tolerancia religiosa, por el cual fue apresado y sometido a juicio, del que fue declarado inocente. Otra obra literaria, El Fénix de la libertad, le mereció de nuevo mes y medio de arresto.
Finalmente
pudo dejar México y llegar a Colombia. Allí sostuvo una agria
entrevista con Bolívar (que para entonces ya era "usurpador"), de forma
que el Libertador escribió al presidente Flores del Ecuador
previniéndole contra Rocafuerte, por ser antimilitarista. En 1833 llegó a
Guayaquil y se unió al grupo "El Quiteño Libre", primer embrión del
partido que luego lo elegiría diputado por Pichincha al Congreso de
1933.
En este Congreso se concedieron facultades
extraordinarias al Gobierno; Rocafuerte protestó enérgicamente, y Flores
ordenó su captura y su destierro. Un grupo de militares lo liberó y le
constituyó en jefe del alzamiento militar de Guayaquil, lo cual dio
origen a una prolongada guerra civil. Flores logró reducir a Rocafuerte
en la isla de Puná, pero lejos de ajusticiarlo -como todos esperaban-,
llegó a un acuerdo con él y juntos se enfrentaron a las fuerzas de
Vadivielso.
El 10 de septiembre de 1834, Rocafuerte
fue aclamado por el pueblo guayaquileño como presidente de la República,
pero puso a las órdenes de Flores el ejército que había logrado formar,
y juntos consiguieron la victoria definitiva en la batalla de Miñarica,
cerca de Cuenca. El 31 de enero de 1934 fue proclamado Jefe Supremo del
Estado en Quito y el 1 de febrero en Cuenca, con lo que se consolidó la
unidad nacional en torno a su persona. En febrero convocó la Convención
Nacional en Ambato, de la cual excluyó al clero. Esto le valió la
excomunión por parte de la jerarquía eclesiástica, a la cual él
respondió con el destierro al Perú del Vicario y otros sacerdotes que se
oponían a sus ideas.
En agosto de 1935 fue elegido
Presidente Constitucional, comenzando así un período de cuatro años que
resultó uno de los más fecundos en la historia del Ecuador. Su programa
de gobierno reflejó no sólo los intereses latifundistas de la Costa
vinculados al comercio internacional, sino también los de las demás
regiones del país. Bajo esta perspectiva consideró al trabajo productivo
como responsabilidad del gobierno, en la medida en que éste debía
generar las condiciones necesarias tanto para la producción como para la
libre circulación de productos de la agricultura y de la industria. En
lo referente a la educación, creó la Dirección General de Estudios y
fundó varios establecimientos educativos, entre los cuales figura el
primer colegio de mujeres; además, reorganizó los programas educativos
de las universidades y también sus cátedras.
Terminado
su mandato, regresó a la Gobernación del Guayas, donde continuó con su
admirable gestión administrativa. En 1843 participó en la Convención de
Quito, que reformó la Constitución permitiendo a Flores ser reelegido
por seis años más. Rocafuerte protestó enérgicamente contra lo que él
consideraba "Carta de Esclavitud", y optó por exiliarse en Lima. Desde
allí atacó duramente al Gobierno de Flores en sus famosas Cartas al Ecuador, que contribuyeron notablemente para poner fin al régimen de Flores dos años más tarde.
El
nuevo Gobierno, establecido en 1845, lo envió como diplomático al Perú.
De allí regresó para actuar como diputado en la Convención de Cuenca y
como presidente del Senado en 1846. Murió siendo plenipotenciario del
Ecuador en Lima.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)